Really the blues Recorridos Acuarela A Machado n Publicada por primera vez en esta autobiograf a fue una emocionada llamada dirigida a los j venes blancos alienados para que se atrevieran a explorar el mundo de la cultura afroamericana y el
Publicada por primera vez en 1946, esta autobiograf a fue una emocionada llamada, dirigida a los j venes blancos alienados, para que se atrevieran a explorar el mundo de la cultura afroamericana y el jazz Su padrino espiritual fue Mezzrow, m sico, contrabandista y traficante de la mejor marihuana de Harlem Su historia, escrita junto a Bernard Wolfe en el argot, libre y fPublicada por primera vez en 1946, esta autobiograf a fue una emocionada llamada, dirigida a los j venes blancos alienados, para que se atrevieran a explorar el mundo de la cultura afroamericana y el jazz Su padrino espiritual fue Mezzrow, m sico, contrabandista y traficante de la mejor marihuana de Harlem Su historia, escrita junto a Bernard Wolfe en el argot, libre y fluido, de los hipsters que poblaban lo que Jack Kerouac bautiz como La Gran Acera Negro Americana del Mundo , nos habla de un chico blanco que se enamor de la cultura negra y aprendi a tocar el clarinete en los reformatorios, prost bulos y garitos de su juventud Atra do por la revelaci n del blues, sigui el rastro de la m sica por las calles de Chicago, Nueva Orleans y Nueva York hasta alcanzar el aut ntico coraz n del alma norteamericana Mezzrow fue quiz mejor traficante de marihuana que m sico de jazz, pero comprendi tanto la m sica como la raza que la engendr Mezz tradujo su experiencia para j venes de los cuarenta y los cincuenta como Kerouac, Allen Ginsberg, Neal Cassady y John Clellon Holmes, e inspir no s lo sus vidas sino tambi n sus obras un legado de un valor incalculable.Del pr logo de BARRY GIFFORD
One thought on “Really the blues (Recorridos Acuarela & A. Machado nº 4)”